Sobre ello, recuerdo que cuando a Ernesto Cardenal le preguntaron en su paso por Lima el 2005 qué cosa le parecía lo más hermoso del mundo, él respondió -para sorpresa de aquellos que esperaban dijera "una mujer", "el atardecer" o demás- "una Revolución". Recuerdo, finalmente, lo que dijo Pescador, chileno de nacimiento y radicado en Estados Unidos, en su venida a Lima sobre las nacionalidades, juicio que comparto plenamente: "trabas históricas impuestas por las clases dominantes de nuestros países para dividir a los pueblos".
Su blog: pescador72.blogspot.com
En la auto-búsqueda (2002)
Los pueblos unidosjamás serán vencidos
(2001-2002)

3 comentarios:
hola hermano que bueno saber de ti y que bueno ver tu nuevo y muy interesante blog, saber de tus viajes, estudios ,se ve que se quiere y cultiva para despues poder dar y entregar sus vuelos.
aqui lo que quiera por este lado y me deja saber lo que pase con ud.
fue un placer haberte conocido y estaras entre mis links ok?
saludos rebeldes desde babylon
Los pueblos somos diversos, distintos, distinguidos, y no hay que rasgar vestiduras contra eso... soy chileno hasta los huesos, me nutro y regocijo en la cultural popular de mi país como cualquier persona en la cultura y tradición del suyo... lo que no apoyo ni dignifico es la lucha de las elites por supremacia y poder, pues mientrás más gane Chile del Perú o vice versa, más empleados y oprimidos tendrá la elite del país vencedor... somos parte de los recursos naturales, somos el pueblo, el que da sin pedir nada a cambio, temeroso de las veces que ha pedido por lo que ha recibido...
El poder popular se construye a través de siglos, y muchos nacimos antes no para vivirlo y gozarlo, sino para construirlo y legarlo...
Viva la diferencia que a todos nos hace iguales, muera la indiferencia que a todos nos hace excluyentes excluidos...
atte
desde Chile
Lado C poh (
así, con la h, se significa ese sonido que cierra el po..)
te aviso que incluí tu link en nuestro blog...
Publicar un comentario